Descubre la Fascinante Historia del Claqué: Orígenes, Ciudades Clave y Bailarines Legendario
El claqué, con sus enérgicos ritmos y su rica historia, es mucho más que una simple forma de danza: es un testimonio de la creatividad humana y la expresión cultural. Vamos a dar un paseo por las ciudades clave del claqué, conocer a los bailarines que lo hicieron famoso y descubrir las escuelas que mantienen viva esta maravillosa forma de arte.
Nueva Orleans: Donde Nace el Ritmo del Claqué
En los bulliciosos puertos de Nueva Orleans, el claqué encontró su primer hogar en América. Con una mezcla cultural vibrante de influencias africanas, criollas y europeas, los ritmos africanos se fusionaron con las tradiciones europeas, dando origen a estilos de danza percusiva como el juba y el shuffle. Bailarines legendarios como Bill «Bojangles» Robinson y John Bubbles llevaron el tap a nuevas alturas, introduciendo elementos de jazz y blues en su estilo único.
Nueva York: La Meca del Claqué en el Siglo XX
Nueva York se convirtió en el epicentro del claqué en el siglo XX. Con su escena de jazz y vaudeville en auge, la ciudad atrajo a talentos como Gregory Hines, Savion Glover y Brenda Bufalino, quienes revolucionaron el claqué con su innovación y estilo distintivo. Los teatros de Broadway y las salas de baile fueron el escenario perfecto para estos artistas, cuyas contribuciones siguen inspirando a bailarines de todo el mundo.
Chicago: Claqué y Blues en el Corazón del Medio Oeste
Con una conexión profunda con la música blues y jazz, Chicago se destacó como otro centro vital para el claqué. Bailarines como Jeni LeGon y Sammy Davis Jr. popularizaron el claqué a través de sus actuaciones en películas y programas de televisión. Además, iniciativas como el Chicago Human Rhythm Project han mantenido viva la tradición del tap mediante programas educativos y actuaciones vibrantes.
Escuelas de Claqué: Preservando el Arte en Todo el Mundo
A medida que el claqué evolucionó, surgieron escuelas dedicadas a enseñar y preservar esta forma de arte en todo el mundo. Desde la Broadway Dance Center en Nueva York hasta la National Tap Dance Company en Londres, estas instituciones juegan un papel crucial en la transmisión de técnicas y estilos de claqué a las nuevas generaciones. Además, compañías como Dance Theatre of Harlem y Tap Dogs en Australia han llevado el tap a nuevos horizontes, formando a generaciones de talentosos bailarines.
El Legado Continuo del Claqué: Un Arte que Vive y Evoluciona
El claqué ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en las calles de Nueva Orleans hasta convertirse en una forma de arte globalmente reconocida. Este recorrido por las ciudades, bailarines y escuelas del claqué no solo nos permite apreciar su rica historia y evolución, sino que también nos invita a celebrar su continuidad como una forma de arte que sigue inspirando y cautivando a audiencias en todo el mundoa
Hoy en día, el claqué sigue siendo una expresión vibrante de creatividad, conectando a personas de todas las edades y culturas a través de su ritmo contagioso.


