El claqué, también llamado tap, es un estilo de baile estadounidense, en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateo musical.
¿Qué es el Claqué? Descubre la Historia Fascinante de Este Baile
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene ese maravilloso baile de claqué que ves en las películas y musicales? Bueno, te invito a un viaje rápido y divertido por la historia del claqué, también conocido como tap dance. ¡Ponte cómodo y prepárate para conocer los detalles más interesantes de este ritmo contagioso!
Los Primeros Pasos del Claqué
El claqué, o tap dance, tiene sus raíces en la fusión de varios estilos de baile. Todo comenzó entre los siglos XVII y XVIII, con las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia, combinadas con los bailes de los afroamericanos, como la juba. Esta mezcla cultural fue el caldo de cultivo perfecto para algo totalmente nuevo.
En 1739, los esclavos afroamericanos enfrentaron una prohibición de usar instrumentos de percusión. ¿La solución? ¡Usar sus pies y manos para crear ritmo! Esta necesidad de expresión llevó a los primeros pasos de lo que conocemos hoy como claqué.
Evolución en Estados Unidos
Después de la Guerra de Secesión, el claqué comenzó a pulirse en Estados Unidos. Los bailarines, muchos de ellos inmigrantes de diferentes orígenes, se reunían para competir y mostrar sus mejores movimientos. Así, el claqué americano empezó a tomar forma. Los bailarines relajaron las posturas rígidas de las danzas irlandesas, incorporaron el uso de brazos y hombros, y añadieron nuevos pasos. La improvisación se convirtió en una parte esencial del estilo.
El Auge del Claqué
El claqué alcanzó su máxima popularidad en los años 30 y 40, gracias a su presencia en los musicales de Hollywood. Artistas icónicos como Fred Astaire llevaron este baile a la gran pantalla, encantando a las audiencias de todo el mundo. Sin embargo, con el tiempo, el tap dance se fue alejando de los escenarios norteamericanos, hasta su resurgimiento en los años 70.
Renacimiento del Claqué
En los años 80, el claqué volvió a brillar con fuerza gracias a una serie de espectáculos en Broadway y películas como «White Nights» y «The Cotton Club». Estas producciones le dieron un nuevo impulso al claqué, llevándolo a escenarios antes impensables y demostrando que este baile tiene un lugar especial en el mundo del entretenimiento.
El Claqué en la Actualidad
Hoy en día, el claqué se ha ganado un lugar en el show business y en los teatros más prestigiosos. Grandes compañías dedican temporadas enteras a este baile, celebrando su historia y su evolución. Y, por supuesto, cada 25 de mayo, los amantes del claqué de todo el mundo celebran el Día Internacional del Tap, recordando la rica historia y el impacto cultural de este fascinante baile.
Conclusión
El claqué es mucho más que un baile; es una mezcla vibrante de culturas, una historia de innovación y resiliencia, y una forma de arte que sigue evolucionando. Así que la próxima vez que veas a alguien moviendo los pies al ritmo del claqué, sabrás que estás presenciando una tradición con siglos de historia y una energía inigualable. ¡Ponte tus zapatos de tap y únete a la celebración del claqué!


